Villa Rosa:Salón de bodas, bautismos,comuniones...
En 1971 termine mis estudios con un notable en 1º de Bachillerato,mi familia aumentaba y mi padre me pone a trabajar en el bar de los Hermanos Romeros.Durante estos años aprendí el oficio de camarero y me solían contratar para eventos puntuales de bodas, bautizos,comuniones y fiestas locales.La fotografía esta tomada en una de estos servicios de mis primeros trabajos de camarero,oficio que mantendré 40 años de mi vida.Esta es la historia de este local sobre mis estudios de investigación sobre los cines de Sanlúcar la Mayor.
En la fotografía Francisco Rodriguez Lopez el "Chato",Juan Antonio "Clavijo",Ricardo Martínez " Un Servidor con 15 años",1972,en la boda de Pepe y Trinidad.Salon de la Viuda Nerida Lopez.
En los siguientes años Pepe Pazo recae con una enfermedad que le llevara a su muerte a comienzos del año 1970. Nelida Lopez su viuda,reformará el suelo de la nave de madera por un suelo de cerámica y lo mantiene como arrendamientos para salón de bodas, bautismos,comuniones,hasta 1987 que será vendido a Cristalerías Hernández, que actualmente mantiene la nave.
Cine Villa Rosa ( 1963-1970 )
El enclave de este nuevo local para proyecciones de películas,estuvo situado en la nave que actualmente ocupa hoy la empresa Cristalerías Hernandez.Apie de carretera en la calle Cristóbal Colón,frente a la antigua y desaparecida plaza de toros .Ubicada en el barrio de la Plaza del descubrimiento, sus calles llevan los nombres de las tres carabelas que partió con colón para las Américas,la Niña,la Pinta y la Santa María.Tiene dos entradas o salidas,una por la calle de los escalones (Juan Delgado ) y por la carretera ( Cristóbal Colón )




Vistas ( 2012-2019 )
Concepción de la Concha y Sierra y
Juan de Dios Pareja- Obregón
En los años cuarentas este terreno de propiedad de Concepción de la Concha y Sierra y Fontfebre, Viuda de Sarasúa.Doña Concepción muere en 1966, y la ganadería pasa a anunciarse a nombre de su sobrino, D. Juan de Dios Pareja- Obregón, que a finales de 1968 la vende a Don José Luis Martín Berrocal, siendo vendida por éste, en 1970 a la Sociedad americana King Ranch S.A., con la denominación de “los Millares”.
Club deportivo Sanlúcar
Este terreno estuvo ocupado durante un tiempo por el deporte, fue durante unos años el campo de juegos para el equipo de Fútbol del Club deportivo Sanlúcar ,en los años 20s.A mediados de los años cincuentas Juan Morillo Bueno construye una nave con el propósito de montar una fábrica de galletas,esta, nunca vería la luz, solo se quedó construida la nave, a la que durante años quedó vacía,y solía guardar los caballos Pareja Obregón.
Pepe Pazo y Nelida Lopez

Bodega Pepe Pazo
El Cine Villa Rosa mantuvo su programación durante dos años con todo tipo de películas,después de la apertura del cine Cataluña,Pepe Pazo transforma la sala de cine en una bodega para vinos finos y los de su propia pisada construyendo su propio lagar en la zona donde guardaban los taxis.Los bocoyes llevan su nombre Pepe Pazo,el chico apoyado sobre uno de ellos es Pepe Mora que trabajó en la bodega estos años.
Venta Pazo ( 1940 )
Pepe Pazo fue una persona querida en nuestro pueblo,con su simpatía y generosidad contribuyó con sus negocios en nuestras tradiciones y cultura. desde la apertura de la histórica Venta de cuatro caminos( Villa Rosa ),el apellido Pazo a sonado internacionalmente por esta familia por su servicios y por su transitar de artistas de la canción,Club de Fútbol y Toreros nacionales.Tanto Pepe Pazo como su hermano Antonio Pazo dejaron una huella en nuestro pueblo así como en nuestros corazones y que por siempre serán recordados en su continuidad por su sobrino e hijo de su hermano Antonio al frente de la herencia de la Venta Pazo.
Venta Pazo ( 1969 )
Jose Antonio Pazo ( 2019 )
Gracias por Visitar Nuestros Blogs
No hay comentarios:
Publicar un comentario